Lengua española

Temas trabajados

  1. convivencia
  2. horarios
  3. Ultimo día
  4. Canción
  5. 21 de marzo
  6. Metodología
  7. Leyenda
  8. La mancha
  9. Spanglish
  10. El desgano
  11. Preguntas sobre el desgano
  12. Variedades lingüísticas

definición de variedades lingüísticas diferentes formas o manifestaciones de una misma lengua, que varían según factores como la geografía, la situación social, la edad, el contexto comunicativo y el nivel de conocimiento lingüístico del hablante

Tipos de Variedades Lingüísticas: 

Variedades diatópicas (dialectos):

Dependen de la zona geográfica, como el español hablado en España versus el español de América Latina. 

Variedades diastráticas (sociolectos):

Influyen las características sociales, como el nivel de educación o la clase social, creando diferentes niveles de lengua. 

Variedades diafásicas (registros):

Se relacionan con la situación comunicativa y el contexto de uso, como la lengua utilizada en una conversación informal versus la lengua utilizada en un discurso formal. 

Variedades diacrónica (históricas):

Reflejan los cambios de la lengua a través del tiempo, como la evolución del lenguaje desde el latín hasta las lenguas romances actuales. 

Ejemplos de Variedades Lingüísticas: 

Diatópica:

El dialecto andaluz del español, con características como el uso de "e" en lugar de "a" (ej: "aqui no hay" en lugar de "aquí no hay"). 

Diastrática:

El registro coloquial utilizado en la conversación informal versus el lenguaje formal utilizado en un discurso académico. 

Diafásica:

El argot o jerga de un grupo social específico, como la jerga de los jóvenes o el argot de un grupo profesional. 

Diacrónica:

La evolución del francés desde el latín vulgar, con cambios en la pronunciación, vocabulario y gramática a lo largo de los siglos

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Recursos

Alfabetización y Ciudadanía digital